El Festival de Narrativa y Poesía, Ojo en la tinta, es un evento literario independiente que se realiza en la ciudad de Bogotá, Colombia, desde el año 2009. Este busca encontrar y difundir nuevas voces en la literatura colombiana y latinoamericana. El festival es organizado por el Colectivo Literario La Raíz Invertida.

Mostrando entradas con la etiqueta Voces de Químera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Voces de Químera. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de enero de 2011

Fabio Andrés Delgado Micán


Nació en Soacha (Cundinamarca) el 6 de abril de 1985. Hijo de Freddy Fernando Delgado Rojas y Blanca Cecilia Micán Huertas quienes vienen de descendencia humilde, aunque la familia de su padre se ha consagrado por la pasión a las letras. Cuando pequeño su abuela paterna era quien le recitaba poesía popular como el seminarista de los ojos negros o el duelo del mayoral, así como sus distintos contactos con la poesía de Federico García Lorca a su corta edad. Sus estudios primarios y secundarios los realizó en la ciudad de Bogotá bajo una educación laica donde se distinguió desde muy temprano en la escritura. Ya en la adolescencia escribe sus primeros manuscritos formales y asiste a recitales en la ciudad, gestando un interés más grande por la literatura. Hace sus estudios de pregrado en la Universidad la Gran Colombia en Bogotá donde obtiene el titulo de Licenciado en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales y dedicado a la docencia como carrera. Ha publicado en la revista virtual poe+ de España, así como en la revista letra de cambio del mismo país. En agosto de 2009 inicia un proyecto personal transformándolo en un colectivo literario bajo el nombre de voces de quimera.

Amante de la música, de la literatura, el cine y la fotografía se ha convertido en un fervoroso seguidor del arte y de todas sus manifestaciones.


LAS TRAVESURAS DE LA CIENCIA INFUSA


Me descuelgo
Por mi piel vacía,
Entonando una melodía discreta,
Apacible,
Sensata y honesta.
Y quiero leerte.
Leerte lentamente como a un poema.
Un poema que hiera,
Hiera tan a fondo,
Que pueda sentir las palabras
Rebasando mi cuerpo,
Entristecido por el tiempo.
Y luego………..
Tomar una gran bocanada,
De sueños,
De colores,
De siluetas y pájaros violetas,
Que adornen el cielo,
Con claves de sol y nubes purpuras.

Mientras tanto,
Ravel se oye a lo lejos.
Y los ancianos tiempos,
Preguntan con suspicacia,
Si tus ojos,
Han volado por los años,
Siendo los testigos de las múltiples creaciones,
De un jardín infinito,
Al que llamamos mundo,
Y no lo se.
¿No se de donde vienes?
¿Ni con que pretexto huyes de mí?
Y cuando no estas,
¿No se porque me faltas en los poros?

Amante atrevida,
Dame la sonrisa escondida entre tus brazos,
Dame el minuto insuficiente de tu sombra,
Extasiada de una silueta deliciosa,
Que tal vez buscara con elegancia.
Que yo haga lo que a ti te plazca.


POETICA PARA ATENEA.


¿Deseas?
Se pregunta mi reflejo en el espejo,
Mientras busca con cuidado,
Los recuerdos en el retrato.
¿Y esas noches en las que solíamos ser?
¿Donde han quedado pequeña Victoria?
No lo se,
Mientras me huyo.
Y me alejo con desesperación de mi misma,
Siendo la extensión de mi propia carne,
Que ya no siento mía.

Y se viste la noche de ascuas,
Para verme,
Mientras lloras tú,
Amada mía,
En mi misma.

Nadie nos entiende,
Nadie nos relata.
¿Y cuanto importa?
Yo te vi bañada de mi infancia,
Cuando abriste los ojos en el destello,
Anhelando con gracia
Una bella palabra,
Y no recibiste más que desdicha.
¡Oh pobre desgraciada!
Y sin saber que era yo misma te abrace,
Con misericordia y luego pasión desenfrenada.

¿Deseas?
Cuando te miro a los ojos.
¡Y sabes que si!
Sabes que estas libre en mi,
Para jurarte un sueño,
Y almacenarte promesas del jardín,
Mientras buscas pequeña mía,
En mi íntimo reencuentro,
Que somos las dos.

Ahhhhhhh.
Pequeña victoria,
Como burlas mis ojos cuando sabes,
Que son los tuyos,
En esta mujer que pretendemos ser,
En esta articulación de anhelos que pretenden ver.
¡Oh pobre de ti!
Que sueñas como yo en salir de mí.

domingo, 18 de abril de 2010

Fabio Andrés Delgado

Sábado santo, seis de abril de mil novecientos ochenta y cinco nació Fabio Andrés Delgado Micán, en el Hospital Mario Gaitán Yanguas, donde creció con el eucalipto de la finca el cajón en sus primeros años. La poesía siempre ha estado ligado a él (o a mi, como se quiera interpretar) La gran musa y que nunca lo ha dejado le leía poesía popular cuando pequeño, conoció el seminarista de los ojos negros o el duelo del mayoral.

Docente de ciencias sociales, amante al cine, a Fito Páez, Andrés Caicedo y muchas cosas mas solo quiere dar a conocer esta muestra de poesía, y como decía la biografía de Rafael Chaparro, le gusta ir a cine de tres solo, a cine de seis acompañado y a cine de nueve muy bien acompañado.


SUEÑO PERSONAL

Desvanecen medio esparcidos,
Aquellas agujas que demarcan el tiempo,
Mientras que al otro lado del cuarto,
Los gritos ahuyentan una nube de colores purpuras,
Y esta ella con sus pequeños años sentada en la mecedora,
Mirando fijamente la ventana.
Digiriendo esa manzana amarilla,
Que denota un aroma perdido y natural.

Recaen las gotas de sudor,
De aquel ser diáfano,
Considerado en cada golpeteo como el informal,
Aquel que se ha convertido en el vestigio de sus anhelos,
Mientras que susurra una melodía detractora y asesina,

Y al mismo tiempo el viento embelesa un beso prohibido.

El ángel,
Con su entrada seductora,
Se desviste suavemente,
Mientras las mujeres depositan rezos en sus alas.

Su contoneo se hace cada vez más veloz,
Y son las beatas las de la primera fila,
Imprimiendo deseos.
Irresistibles mujeres,
Mientras se dilatan sus pupilas,
Ante la imagen del asexual desnudo.

Se cercenan los creyentes,
Mientras los impíos los azotan,
Con la hegemonía de los días,
En la sorpresa de una presa,
En el banquete de los días.

Los cadáveres
Se suspenden en los resquicios de los palacios,
Mientras las vírgenes gimen como plañideras,
Un nuevo ciclo del que el común esta advertido,
Difamando opulencias inteligibles
Mientras acarician mi frente con algo de serenidad,
Para dispararme ese poco,

Ese mucho.
De irracionalidad.
Y volver a maquinar igual.

AMOR EN VANO
(Love in Vain)

Tengo un tic,
Tac,
Tic, tac.
Ese corazón profundo,
Entre los colores de la nostalgia,
Y la cerveza extasiada,
Con un bum en la cabeza
Y esa canción.
All my love´s in vain.
All my love´s in vain.
Y ella caminando descalza,
Dando de comer un poco a las palomas,
Mientras seguía cantando con la compulsión.
Tic.
Tac.
Tic, tac.

Sonaban los arboles,
Ese domingo soleado de diez de la mañana,
Ese transito desesperado,
De los niños con sus madres,
Con sus perros,
Con sus sueños,
Fracasos,
Y algo de tranquilidad
Agonizada.
All my love´s in vain.
All my love´s in vain.
Tic.
Tac.
Tic, tac.

Levante un poco,
La mirada,
Los pies,
La voluntad,
Estaba en los techos de las casas,
Mientras la veía,
Te veía,
Me veía,
Dame un beso, dime algo,
Quiero que seas mía,
Quiero verte,
Palomas,
Descalza,
Y algo de compulsión.

FABIO ANDRÉS DELGADO MICÁN.
Para los Rolling Stones. Para ti